A continuación, te damos las generalidades del presente curso. En el presente curso se abordarán temas muy interesantes acerca de la prevención de lavado de dinero, esperemos sea de tu interés.
Conozcamos el objetivo general de este curso el cual es:
Distinguir los riesgos latentes a los que se enfrenta México, así como la importancia en la lucha de Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo a partir de una base de conocimiento que sustente una cultura de prevención.
Bloque 3. Identificación del cliente
Te damos la bienvenida al tercer bloque denominado “Identificación del cliente” del curso prevención de lavado de dinero Avanzando Adaptativo.
La finalidad de este bloque es:
Identificar los procesos que permiten dar cumplimiento a las principales obligaciones de las instituciones financieras en materia del Programa de Prevención de Lavado de Dinero de acuerdo al programa de prevención, detección y reporte de operaciones en las Instituciones Financieras.
Te invitamos a conocer el mapa del recorrido:
Para tener una correcta identificación del cliente y usuario es importante conocer su concepto además de otros sujetos involucrados.
El cliente titular tiene las siguientes características:
Es muy importante que identifiques la importancia de los siguientes puntos:
Dependiendo del nivel de la cuenta son los requisitos solicitados.
Para nivel 1 (únicamente para personas físicas) se tienen los siguientes requisitos:
Los límites (por cliente) para este nivel se mencionan a continuación:
Para nivel 2 (únicamente para personas físicas) los requisitos presenciales son los siguientes:
Los datos necesarios serán:
Los documentos necesarios serán:
Los requisitos vía remota para este nivel 2 se mencionan a continuación:
Los datos necesarios serán:
Los documentos requeridos serán:
Los límites (por cliente) se consideran los siguientes:
Un dato muy importante que debes saber es que no se requiere conformar un expediente físico.
Dependiendo del nivel de la cuenta son los requisitos solicitados.
Para el nivel 3(para personas físicas y/o morales) los requisitos de apertura se establecen en la 4ta de las Disposiciones de PLD, de acuerdo con lo establecido en la fracción 3ra de la 14 bis.
Los límites (por cliente) son los siguientes:
Para nivel 4 (para personas físicas y/o morales) los requisitos de apertura establecidos en las Disposiciones de PLD son los siguientes:
Ya hemos identificado la documentación y datos requeridos para una mejor identificación del cliente dependiendo del nivel del que se trate, ahora revisaremos algunos puntos importantes establecidos en las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero.
Es importante seguir los principios básicos establecidos en las disposiciones de PLD:
Concluyendo con lo anterior, continuemos nombrando a aquellos sujetos que se encuentran involucrados en la materia:
Los cotitulares son aquellos que pueden actuar en la cuenta o contrato, o utilizar los servicios de la Entidad y tienen la capacidad para disponer de los recursos con cargo a la cuenta abierta por el cliente (contratante).
Se les debe identificar con los mismos datos y documentos que los contemplados para los clientes titulares.
El usuario es la persona física, moral o fideicomiso que utiliza los servicios que ofrece la Entidad o que ejecuta una operación sin tener una relación contractual permanente con la misma, por lo que las operaciones que se realicen entre la Entidad y el usuario inician y concluyen con la ejecución misma de aquella.
Se le conoce como fideicomiso a un contrato jurídico que debe constar por escrito y por el cual se destinan ciertos bienes a un fin determinado (objeto del fideicomiso) encomendado a una institución que actúa como fiduciaria a la realización de ese fin.
Como veremos a continuación, se encuentran distintas partes involucradas en un fideicomiso.
Fideicomitente es aquel que entrega ciertos bienes a un fiduciario para que realice el objeto del fideicomiso.
Fiduciario es la persona moral encargada de realizar el fin para el cual ha sido construido el fideicomiso.
Fideicomisario es una persona física o moral que recibe el beneficio que resulta del objeto del fideicomiso.
Para su identificación se requieren los siguientes datos:
Además de recabar la siguiente documentación:
Identificación por tipo del cliente:
Es momento de identificar a las personas involucradas, en materia de identificación del cliente.
El representante legal actúa a nombre de una persona física o moral, tiene conferidas facultades para la apertura de cuentas, contratos o suscripción de títulos de crédito, cheques, etc.
El representante legal o apoderado legal de una persona moral por naturaleza del cliente persona moral, es que dicho cliente actúa por conducto de un representante, quien debe tener conferidas facultades para la apertura de cuentas, contratos y suscripción de títulos de crédito, cheques, etc.
Apoderados:
Actuando como tal por una persona física o moral y abriendo cuentas o contratos, se debe aportar:
El propietario real es quien se beneficia de la operativa de la cuenta y de los recursos de ésta, al tener el uso, disfrute, aprovechamiento, disposición y dispersión de los recursos. Así mismo, ejerce el control de una persona moral (al haber una persona física que directa o indirectamente adquiera el 25 % o más de la composición accionaria de la persona moral o del capital social) incluso cuando no existan los anteriores se entenderá que el control lo ejerce la administración, esto es, la persona encargada para llevar esa función de administración.
El Proveedor de recursos es aquella persona que, sin ser titular de una cuenta abierta en una Entidad, aporta recursos a esta de manera regular, sin obtener los beneficios económicos derivados de esa cuenta u operación.
Debe ser objeto de identificación con los datos previstos en las Disposiciones de Carácter General, dependiendo si es persona física o moral, a excepción de:
Beneficiario se refiere a una persona física o moral, quien es nombrado por el titular para que en caso de su fallecimiento, haga ejercicio de sus derechos frente a la Entidad.
Los datos clave a identificar del beneficiario son los siguientes:
Tratándose de cuentas de bajo riesgo, los datos se pueden recabar posteriormente.
Hemos concluido con la revisión de los sujetos involucrados en la identificación del cliente. Es momento de conocer las características más relevantes, de la identificación del cliente.
La identificación del cliente es una medida importante para la Prevención y Detección de Lavado de Dinero.
La identificación de clientes y usuarios es el medio más efectivo para actuar en la Prevención de Lavado de Dinero y consiste en recabar una serie de datos y documentos comprobables, vigentes y actuales, que permite conocer de manera individual a la persona física o moral con quien se interactuará.
El principio rector en la relación con clientes y usuarios menciona que no se puede establecer una relación con un cliente o usuario, si no existe previa identificación.
Aún cuando se trate de cuentas abiertas de forma remota, a través de dispositivos electrónicos, de los cuales se debe recabar la geolocalización (a partir del 23 de marzo de 2021).
La identificación de clientes y usuarios sirve para lo siguiente:
Entidad como responsable de identificar al cliente
La Entidad es responsable de la identificación del cliente y la ejecuta de acuerdo a sus políticas, para ello, ya sea persona física o moral se le deben recabar de origen, una serie de datos y documentos específicos.
Además, el plazo de conservación de la información de identificación del cliente es de un periodo no menor a 10 años a partir de que la relación comercial concluya.
En este apartado, en términos de las disposiciones generales se consideran a las personas físicas con actividad empresarial de la siguiente manera:
Una vez revisadas las características anteriores, es importante saber que datos y documentos se recaban, considerando el tipo de cliente.
A continuación mencionaremos los datos y documentos a recabar dependiendo de la nacionalidad de que se trate y la residencia.
Personas físicas de nacionalidad mexicana o extranjera residentes en el país (temporal o permanente) o como representante diplomático o consular, así mismo, extranjeros sin calidad de residentes deben ser objeto de identificación.
Como parte del proceso de recopilación de datos y documentos que se debe realizar a personas físicas de nacionalidad mexicana o extranjera como parte de la responsabilidad de prevenir y detectar operaciones ilícitas se debe recabar lo siguiente:
Personas físicas de nacionalidad mexicana o extranjera residentes en el país.
Los documentos que se recaban para este tipo de clientes son los siguientes:
Los datos a recabar son los siguientes:
Si la persona física señala domicilio en el extranjero y domicilio en territorio nacional donde pueda recibir correspondencia, deberán recabarse los datos del domicilio en territorio nacional.
Personas morales de nacionalidad mexicana o extranjera residentes en el país
En el caso de los clientes personas morales de nacionalidad mexicana o extranjera residentes en el país se debe solicitar lo siguiente:
Los documentos que se les requieren son:
Los datos que se les requieren son:
Identificación de Entidades a quienes aplica el régimen simplificado / para los clientes ubicados en bajo riesgo
Tratándose de Entidades incluidas en el Anexo 1 de las disposiciones generales, la Entidad ante la que se lleva a cabo la apertura podrá aplicar medidas simplificadas. Por lo tanto, las medidas simplificadas para Entidades del Anexo 1 se aplicarán si están clasificadas como clientes de bajo riesgo.
Los documentos que deberán presentar este tipo de Entidades son los siguientes:
Los datos que deberán presentar se mencionan a continuación:
¡Muy bien! Has concluido este bloque, ¡felicidades! No olvides guardar tu avance.
Recuerda que cuando finalices cada bloque encontrarás una evaluación parcial, la que deberás aprobar con un puntaje mínimo de ocho teniendo tres oportunidades, continúa con ella.
Recuerda que para aprobar el curso debes aprobar todos los bloques. En caso de que no apruebes uno de los bloques tendrás que reiniciar tu curso.
Guardar Avance